Mostrando entradas con la etiqueta grafología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grafología. Mostrar todas las entradas

23/4/16

Manuscritos : Año 1880

Hana Ruiz de Eguilaz, grafóloga, manuscrito, ismael salgado,


Un muy buen amigo me ha hecho un gran regalo. Un libro antiguo de manuscritos.

La imagen que se puede observar es un fragmento fotografiado de dicho libro que corresponde a un testamento escrito en febrero de 1880.

14/4/16

Mercado de trabajo y de Recursos Humanos

Hana Ruiz de Eguilaz, grafología, RRHH
Fuente : http://gratisography.com/
Una persona con la cual colaboro como asesora me expuso la siguiente reflexión: Antes las empresas no eran tan exigentes a la hora de contratar personal para cubrir un puesto. Hoy, para trabajar como administrativo en una oficina piden varios idiomas y carrera universitaria. Todo, a cambio de un sueldo de convenio.

Estamos viviendo una época de cambio que algunos han llegado a calificar como de "nueva revolución industrial". Lo que a mi manera de ver no es del todo cierto. Si bien a principios del siglo XIX el avance industrial hizo desaparecer muchos empleos, generó otro tipo de puestos, quizás menos físicos y que requerían de otro tipo de habilidades. Hoy, esta "nueva revolución" ha supuesto la desaparición de muchos empleos no cualificados, pero ha reducido enormemente puestos que requieren cualificación. ¿Cuantos universitarios se han visto obligados a trabajar de camareros o bien en puestos que teniendo relación con su preparación académica no alcanzan el nivel de exigencia para los cuales se prepararon (Economistas trabajando como administrativos, p.ej)?

10/3/16

Mauricio Xandró habla sobre el aporte de la grafología en el campo de los RRHH

Esta vez me limitaré a exponer un video del maestro D. Mauricio Xandró hablando sobre el aporte que la grafología supone en el campo de los Recursos Humanos y la selección de personal.


12/8/15

Grafología y escritura digital

escritura digital, grafología
Son cada vez más las entidades y organismos que nos solicitan la firma sobre un formato digital, es decir, sin papel ni bolígrafo, por si esto no bastara, este tipo de formato acota el tamaño natural de nuestra firma. 

Recordemos que tanto la firma y la letra de un individuo de carácter linfático no es de la misma proporción que la de un sujeto de carácter bilioso.

3/5/14

Rasgos inamovibles de la escritura.

Nuestra manera de escribir es una huella digital de nuestra personalidad.

Aún existiendo similitudes entre la escritura de varias personas, siempre hay detalles que las distinguen.

La presión de la escritura es uno de esos rasgos, cada persona imprime sobre el papel una presión que responde a su naturaleza y aunque conscientemente pueda variarla,  en cuanto se presente a lo largo del escrito la parte inconsciente, aparecerá. Este gesto, además es imposible de imitar, si bien a simple vista podamos observar una presión parecida entre dos escritos, bajo el microscopio seremos capaces de diferenciar una de otra.

20/4/14

Formas de vida. Eduard Spranger.

Eduard Spranger hizo un estudio del ser humano diferenciando a las personas según las motivaciones que nos hacen actuar. En función de las jerarquías de valores e ilusiones que nos hacen movernos.

1 - Político : 

  • Meta : El poder
  • Búsqueda de poder a través de acciones que se recuerden y tengan repercusión a nivel de grupo.
  • Algunos rasgos gráficos :
    • Firma muy ascendente
    • Dirección de líneas ascendentes y sinuosas
    • Letra angulosa
    • Tamaño de la letra de normal a grande
    • Letra poco legible
    • Mayúsculas sobrealzadas

18/1/14

Test Karl Koch

El test de Karl Koch o más comunmente conocido como test del árbol forma parte del Test Casa-Árbol-Persona, HTP (siglas en inglés). Es uno de los test proyectivos más sencillos de aplicar y se puede utilizar en todas las edades debido a que no se analiza en él el conocimiento artístico ni la destreza del autor.

7/8/13

¿Esfuerzo o pérdida de tiempo?

Dice la Real Académia de la Lengua Española que esfuerzo es :

(De esforzar).
1. m. Empleo enérgico de la fuerza física contra algún impulso o resistencia.
2. m. Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades.
 3. m. Ánimo, vigor, brío, valor.
4. m. Empleo de elementos costosos en la consecución de algún fin.
5. m. ant. auxilio.

26/7/13

Familias tipográficas, correctores y educación.

¿Cuantos cuadernos y cuadernillos de caligrafía hemos llenado uno tras de otro?¿Cuantos puntos nos quitaban en un examen por la mala ortografía?

Las nuevas tecnologías nos han facilitado muchas tareas, ¿será por esto que nos hemos vuelto perezosos, que no queremos pensar?

20/6/13

Paradigmas mentales.

¿Que es un paradigma mental?

Podría definirse como un mapa mental, no obstante la palabra paradigma contiene muchas acepciones, estando los paradigmas científicos, sociales, etc.

4/4/13

Seminario de grafología y recursos humanos en la Universidad Autónoma de Barcelona

Ya he comentado en artículos anteriores la tendencia cada vez mayor de recurrir a la grafología por parte de los responsables de los departamentos de recursos humanos a la hora de realizar una selección de personal.

En la universidad autónoma de Barcelona, se imparten masters de grafología a personas de este sector, para que junto con sus conocimientos y habilidades, tengan otro instrumento a la hora de evaluar las aptitudes y actitudes de los candidatos.

Adjunto este video, que aunque no refleja el curso completo, da una idea de la importancia que esta técnica está adquiriendo dentro del mundo de los recursos humanos, y del reconocimiento, cada vez mayor, que está teniendo por su objetividad y su fiabilidad.


25/3/13

Análisis de una firma - Parte segunda

Realizando un repaso de lo dicho anteriormente, la persona se muestra tal y como es, no necesita un marco de presentación, tiene criterio propio.
Antepone los logros alcanzados por él a su poscioón dada por la familia o por su profesión.
Esto último lo recalca separando el aspecto más personal (nombre) del profesional (apellido), prioriza la vida personal.

22/3/13

La Grafología en Selección de Personal

" La grafología es una técnica proyectiva mediante la cual se puede estudiar la personalidad de un sujeto mediante el estudio de su escritura.
No exenta de polémica en el mundo académico, donde tiene sus partidarios y detractores, lo cierto es que según un estudio de Shackleton & Newell (1994) la grafología es usada al menos ocasionalmente por el 80% de empresas francesas en sus procesos de selección de personal, mientras que un 20 % declaran usarla siempre."
Fuente : Recursos humanos.com

20/3/13

Heymans y Le-Senne

      
       El fisiólogo belga Heymans realizó otra clasificación atendiendo a las peculiaridades del carácter, que más tarde amplió y divulgó el profesor Le Senne.
    Para ello atendieron a las formas peculiares del carácter, estableciendo unos parámetros comunes y agrupándolos en función del grado de conmoción que un hecho produce en la persona, de la capacidad de acción de la persona y en función de la capacidad de reacción de la persona.
      Con lo cual obtenemos tres características dentro de una persona : Emotividad, Actividad, y Resonancia.

18/3/13

Los Cuatro Humores Hipocráticos


El médico griego Hipócrates (460-377aC) investigó que existían varias tipologías o actitudes en las personas. Estos comportamientos eran resultado de su estado físico y biológico.

Elaboró 4 "humores" o temperamentos:
Linfático, Sanguíneo, Bilioso, Nervioso, y las vitalidades o características de cada uno de ellos.

Linfático: Predominancia de sistema linfático. Es dilatado y átono. En Morfopsicología sería la tipología pícnica. Lento de movimientos y mente. Poseen muy buena memoria y también buena capacidad analítica. Su naturaleza es de ritmo lento.