Mostrando entradas con la etiqueta grafologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grafologia. Mostrar todas las entradas

14/4/16

Mercado de trabajo y de Recursos Humanos

Hana Ruiz de Eguilaz, grafología, RRHH
Fuente : http://gratisography.com/
Una persona con la cual colaboro como asesora me expuso la siguiente reflexión: Antes las empresas no eran tan exigentes a la hora de contratar personal para cubrir un puesto. Hoy, para trabajar como administrativo en una oficina piden varios idiomas y carrera universitaria. Todo, a cambio de un sueldo de convenio.

Estamos viviendo una época de cambio que algunos han llegado a calificar como de "nueva revolución industrial". Lo que a mi manera de ver no es del todo cierto. Si bien a principios del siglo XIX el avance industrial hizo desaparecer muchos empleos, generó otro tipo de puestos, quizás menos físicos y que requerían de otro tipo de habilidades. Hoy, esta "nueva revolución" ha supuesto la desaparición de muchos empleos no cualificados, pero ha reducido enormemente puestos que requieren cualificación. ¿Cuantos universitarios se han visto obligados a trabajar de camareros o bien en puestos que teniendo relación con su preparación académica no alcanzan el nivel de exigencia para los cuales se prepararon (Economistas trabajando como administrativos, p.ej)?

3/3/16

La importancia de la imagen en el Currículum Vitae

grafologia, RRHH, selección de personal, Ana ruiz de eguilazA continuación adjunto un interesante artículo que describe la importancia de la imagen tanto antes de ser seleccionado para una entrevista de trabajo como después. Así mismo, comenta la parcialidad que todavía existe a la hora de seleccionar una candidata por parte de muchas responsables de selección.

¿No debieran importar más a la hora de realizar una selección la formación y experiencia del/la candidato/a?
  • Mi respuesta como téncico de RRHH es un rotundo SI.
  • No debemos olvidar que nuestra tarea consiste en "comprar" el/la mejor y más adecuado/a candidato/a para cubrir un puesto cuyo desempeño puede mejorar o empeorar el desarrollo de un negocio.

7/11/15

El uso de la grafología en la selección de personal IV

Ana Ruiz de Eguilaz, grafologia, RRHH, Selección de personal,Universidad Europea Miguel de Cervantes 

En la tercera parte de este tema abordaba el apartado de la inteligencia dando la definición de cada uno de los apartados a observar en lo relacionado a la aptitud de la inteligencia.

Sin más, entro en las definiciones de cada parte de las aptitudes profesionales.


31/10/15

El uso de la grafología en los procesos de selección III

Ana Ruiz de Eguilaz, inteligencia, grafología, RRHH, selección de personal 

En el anterior artículo señalaba unos indicativos a tener en cuenta en la letra de los candidatos a valorar dentro de un proceso de selección de personal.

En este, haré un pequeño esbozo de las características de cada uno de los indicativos, y será en posteriores artículos donde desgranaré la escritura indicando cuales son los rasgos gráficos más significativos de cada uno de estos parámetros a evaluar.

24/10/15

El uso de la grafología en los procesos de selección II

RRHH, grafología, selección de personal, profesiograma, definición de puestos de trabajo, Ana Ruiz de Eguilaz
En marzo del 2013 adelantaba un artículo en el cual se explicaba el uso de la grafología en los procesos de selección de RRHH.

Se trata de una tarea metódica, en la cual deberemos definir de antemano un perfil concreto con unas características específicas del tipo de personalidad, aptitudes, inteligencia y actitudes y encuadrar en este perfil a los candidatos que mas se ajusten a él.

12/8/15

Grafología y escritura digital

escritura digital, grafología
Son cada vez más las entidades y organismos que nos solicitan la firma sobre un formato digital, es decir, sin papel ni bolígrafo, por si esto no bastara, este tipo de formato acota el tamaño natural de nuestra firma. 

Recordemos que tanto la firma y la letra de un individuo de carácter linfático no es de la misma proporción que la de un sujeto de carácter bilioso.

15/2/15

Freud, características gráficas III/III

EROTICO

De acuerdo a los diferentes estratos que conforman nuestra personalidad según Sigmund Freud ,que ya he definido en un anterior post, desarrollaré en este la personalidad Erótica.

TEMPERAMENTO 

  • Persona consciente de su carencia en la etapa educacional y conocedora de que ella no puede aliviar dicha carencia
  • Equilibrio entre el Ello y el Superyo.

PERFIL 

  •  Equilibrio entre las normas de convivencia y el saber escucharse a sí mismo
  • Viven en el presente sin preocuparse demasiado por el pasado ni por el futuro
  • Saben relativizar las cosas dando la importancia justa a cada situación o vivencia
  • Son personas que saben amar y que desean ser amados.

RASGOS GRAFICOS MAS DESTACADOS

  •  Equilibrio de tamaño entre pies, crestas y cuerpo central.
  • Letra progresiva y sencilla
  • Presencia de uniones altas

8/2/15

Freud, características gráficas II/III

OBSESIVO

De acuerdo a los diferentes estratos que conforman nuestra personalidad según Sigmund Freud ,que ya he definido en un anterior post, desarrollaré en este la personalidad Obsesiva.

TEMPERAMENTO

  • Favorecido por una infancia con una educación exigente marcada por un mayor peso del raciocinio. 
  • Desde pequeño al individuo se le ha inculcado el sentido del deber, y por tanto una tendencia a la obsesión mucho mayor.

PERFIL

  • Ama a través del deber.
  • Son muy exigentes consigo.
  • Poseen mucha capacidad de sacrificio y mucha fuerza de voluntad
  • Tienden a pensar en los demás antes que en sí mismos (al contrario que el de personalidad Narcisista, que sólo piensa en sí mismo) 
  •  Entienden la vida como correcto / no correcto y esto les impide escucharse a sí mismos.
  • Utiles, serios y sensatos y profesionalmente muy implicados.

RASGOS GRAFICOS MAS DESTACADOS

  • Crestas muy altas 
  • Tamaño de pequeño a muy pequeño
  • Márgen de la derecha ausente (búsqueda de retos y dificultades)
  • Letra caligráfica de forma angulosa con rasgos firmes y de velocidad rápida


1/2/15

Freud, características gráficas I /III

 

NARCISISTA

De acuerdo a los diferentes estratos que conforman nuestra personalidad según Sigmund Freud ,que ya he definido en un anterior post, desarrollaré en este la personalidad Narcisista.

TEMPERAMENTO

  • 50% innato y 50% procecentes de la infancia y de las experiencias.
  • Coincide con personas que han vivido protegidas de los conflictos, que no han tenido que enfrentar problemas

PERFIL 

  • Se aman tan sólo a sí mismas.
  • Necesitan de recibir reconocimiento y valoraciones externas impactantes.
  • Tienden a malinterpretar las palabras y el comportamiento de los demás cuando no escuchan lo que quieren o cuando las circunstancias no son como ellos desearían.
  • Tímidos en un entorno desconocido pero abusan en un entorno en que tienen confianza.
  • Suelen idealizar a quien les alaba y rechazan a quien les exige y les trata como a un adulto.
  • No toleran la soledad y tienden a hacer un mundo de los pequeños detalles.
  • Personalidad inmadura e infantil

 RASGOS GRAFICOS MAS DESTACADOS

  •  Letra rebajada de tamaño grande a muy grande y redonda
  • Margen izquierdo ausente
  • Letra invertida como resistencia a madurar
  • Bucles exagerados (principalmente en las crestas)

4/1/14

Grafología y SMS.

Ana Ruiz de Eguilaz, sms, grafología, teléfono, tecnología,
Si alguien te envía mensajes de móvil con frecuencia, muy extensos y ricos en abreviaturas ingeniosas, seguramente será una persona extravertida y con una alta autoestima.

31/7/13

Curt August Honroth

“Duda la mente, tiembla la mano”



¿A quien no le ha ocurrido, que queriendo decir una palabra, incluso pensando en ella, nos hemos sorprendido cuando de nuestros labios ha salido otra? Esto, según Sigmund Freud tiene que ver con el lapsus línguae.

Al escribir "La interpretación de los sueños", Freud descubrió otro “camino al inconsciente” en sucesos tan cotidianos como los lapsus linguae, fallos temporales de la memoria y equivocaciones triviales.

24/6/13

Pensar en positivo. Escribir igual.



Hana Ruiz de Eguilaz, el blog de grafologia, grafologia en la web, grafoterapia, pensar en positivo
 

Hace ya unos años que oimos la expresión "pensar en positivo", y debo decir que coincido plenamente. Cuando pensamos en algo, el resultado de una entrevista de trabajo, el desenlace de una preocupación, si ese cliente tras el que hemos andado aceptará nuestro presupuesto, etc. y en nuestra mente generamos imágenes negativas de todo ello, aumentamos las probabilidades de que el resultado sea negativo, y esto responde a un efecto con un nombre determinado del que ya hablé el diez de abril : "El efecto Pigmalión o la Profecía autocumplida" .

8/5/13

Color de las Tintas en la escritura


ruiz de eguilaz, blog de grafologia, grafologia, elpapelloaguantaEl color de la tinta que utilizamos al escribir, nos da una idea de como se muestra al mundo la persona. No obstante, deberemos de saber si el color de un escrito ha sido elegido por el autor, o simplemente ha utilizado el único que tenía disponible.
En las antiguas Roma y China, el color utilizado era el negro, aunque en China, también se utilizaba el rojo, color que fue importado a occidente en la Edad Media.

25/4/13

Grupos grafológicos básicos



El estudio de la morfología de la escritura se divide en ocho grupos :

Tamaño : Autoconcepto
Forma : Cómo eres
Inclinación de las letras : Afecto, sentimientos
Dirección de las líneas : Estado anímico
Presión : Vitalidad
Velocidad : Inteligencia y agilidad mental
Cohesión entre las letras : Tú con los demás
Orden : Como te desenvuelves en el mundo

11/3/13

Los primeros escritos de la humanidad

Las primeras formas de escritura aparecieron en Sumeria.
Los símbolos eran pictogramas ( tipogramas e ideogramas) de formas simples y rectas.

El soporte, tablillas de barro sobre las que se realizaban bajo relieves y/o grabados con palitos de madera sobre tablillas de barro frescas.