10/3/16

Mauricio Xandró habla sobre el aporte de la grafología en el campo de los RRHH

Esta vez me limitaré a exponer un video del maestro D. Mauricio Xandró hablando sobre el aporte que la grafología supone en el campo de los Recursos Humanos y la selección de personal.


3/3/16

La importancia de la imagen en el Currículum Vitae

grafologia, RRHH, selección de personal, Ana ruiz de eguilazA continuación adjunto un interesante artículo que describe la importancia de la imagen tanto antes de ser seleccionado para una entrevista de trabajo como después. Así mismo, comenta la parcialidad que todavía existe a la hora de seleccionar una candidata por parte de muchas responsables de selección.

¿No debieran importar más a la hora de realizar una selección la formación y experiencia del/la candidato/a?
  • Mi respuesta como téncico de RRHH es un rotundo SI.
  • No debemos olvidar que nuestra tarea consiste en "comprar" el/la mejor y más adecuado/a candidato/a para cubrir un puesto cuyo desempeño puede mejorar o empeorar el desarrollo de un negocio.

7/11/15

El uso de la grafología en la selección de personal IV

Ana Ruiz de Eguilaz, grafologia, RRHH, Selección de personal,Universidad Europea Miguel de Cervantes 

En la tercera parte de este tema abordaba el apartado de la inteligencia dando la definición de cada uno de los apartados a observar en lo relacionado a la aptitud de la inteligencia.

Sin más, entro en las definiciones de cada parte de las aptitudes profesionales.


31/10/15

El uso de la grafología en los procesos de selección III

Ana Ruiz de Eguilaz, inteligencia, grafología, RRHH, selección de personal 

En el anterior artículo señalaba unos indicativos a tener en cuenta en la letra de los candidatos a valorar dentro de un proceso de selección de personal.

En este, haré un pequeño esbozo de las características de cada uno de los indicativos, y será en posteriores artículos donde desgranaré la escritura indicando cuales son los rasgos gráficos más significativos de cada uno de estos parámetros a evaluar.

24/10/15

El uso de la grafología en los procesos de selección II

RRHH, grafología, selección de personal, profesiograma, definición de puestos de trabajo, Ana Ruiz de Eguilaz
En marzo del 2013 adelantaba un artículo en el cual se explicaba el uso de la grafología en los procesos de selección de RRHH.

Se trata de una tarea metódica, en la cual deberemos definir de antemano un perfil concreto con unas características específicas del tipo de personalidad, aptitudes, inteligencia y actitudes y encuadrar en este perfil a los candidatos que mas se ajusten a él.

16/10/15

Lenguaje Corporal en la Entrevista de Trabajo.

Por muchas entrevistas que hayamos enfrentado para alcanzar determinado puesto de trabajo y muy seguros que nos podamos sentir ante ellas, por muy preparadas o no que podamos tener las respuestas, nuestro lenguaje corporal nos delata. Esto puede ser bueno, en caso de reafirmar nuestras palabras pero bien es cierto que en otras ocasiones puede comunicar un sentido contrario a lo que estamos expresando verbalmente.

A continuación expongo algunos de los indicadores corporales que deberemos saber interpretar (en caso de ser nosotros los entrevistadores) o controlar (en caso de ser los entrevistados) :

Mirar hacia abajo : No creer lo que se escucha
Frotarse las manos : Impaciencia (siempre y cuando la sala en que se está realizando la entrevista mantenga una temperatura aceptable, que no haga frío)
Sentarse con las manos sujetando la cabeza por detrás : Superioridad, seguridad en sí mismo
Palma de la mano abierta : Sinceridad.
Jugar con el cabello : Inseguridad
Morderse las uñas (sí, hay quienes no pueden evitarlo y lo hacen inconscientemente) : Nervios
Manos en las mejillas : Evaluación
Tocarse ligeramente la nariz :  Tiene tres acepciones, rechazo, duda o mentira, habrá que observarlo dentro del contexto y del tema que se está tratando.
Entrelazar los dedos : Autoridad
Acariciarse la barbilla : Meditar, tomar una decisión.


12/8/15

Grafología y escritura digital

escritura digital, grafología
Son cada vez más las entidades y organismos que nos solicitan la firma sobre un formato digital, es decir, sin papel ni bolígrafo, por si esto no bastara, este tipo de formato acota el tamaño natural de nuestra firma. 

Recordemos que tanto la firma y la letra de un individuo de carácter linfático no es de la misma proporción que la de un sujeto de carácter bilioso.