31/3/13

Educación

Rescato este vídeo en el cual, de manera irónica y en tono de humor, Sir Ken Robinson habla durante veinte minutos sobre el sistema educativo.

Hay un dicho que dice " si algo funciona, para qué lo vas a cambiar", pero, ¿funciona el sistema educativo actual?, ¿existe el fracaso escolar o lo crea el sistema educativo actual?

Espero que os guste, lo disfruteís y os haga pensar. 



28/3/13

Etapas del amor

Primera : Idealización

compatibilidad de pareja, etapas del amor, blog de grafologia,stock.xchngEtapa inicial, nos sentimos atraídos hacia alguien bien física o psicológicamente.
No conocemos a la otra persona en profundidad, solo superficialmente, pero todo lo que no conocemos de la otra persona lo llenamos con lo que nos apetece que tenga.
Idealizamos, por tanto, a la otra persona para que de esta manera llene toda nuestras carencias y inseguridades personales.
Etapa idílica : desarrollamos mucha ilusión y creatividad sobre lo que la otra persona nos puede aportar.
Pasamos a la segunda etapa a medida que aumentamos los encuentros y el conocimiento real sobre la otra persona.

27/3/13

Escuelas creadoras

En 1.841 nace el término grafología. Siendo su creador Juan Hipólito Michón que unificó todas las ramas acuñando el nombre de Grafología. Fue sacerdote, historiador, geólogo y botánico.

Juan Hipólito Michón creó la escuela Francesa de grafología.

En el año 1.871 creó la primera sociedad de grafología para expandir este conocimiento. Escribiendo diez años depués su primera obra "Los misterios de la escritura".

Falleció en 1.882 dejando como sucesor a Julio Crepieux-Jamin que continuó su labor y escribió : "La escritura y el carácter", "ABC de la grafología", "La escritura de los canallas".

En 1.918 Matilde Ras importó la grafología desde Francia tras haber contactado con este conocimiento en la universidad de La Sorbona en París, serían sucesores de ella Silvia Ras y Augusto Vels.

25/3/13

Análisis de una firma - Parte segunda

Realizando un repaso de lo dicho anteriormente, la persona se muestra tal y como es, no necesita un marco de presentación, tiene criterio propio.
Antepone los logros alcanzados por él a su poscioón dada por la familia o por su profesión.
Esto último lo recalca separando el aspecto más personal (nombre) del profesional (apellido), prioriza la vida personal.

24/3/13

Correspondencias de Humores y Emoción-Actividad

La clasificación de Heymans y Le Senne y los humores de Hipócrates y Galeno

En anteriores artículos describimos estas dos clasificaciones atendiendo a diferentes pautas, en la realizada por Hipócrates y Galeno (s.II d.C.), se centraban en los humores o líquidos del cuerpo humano, puesto que en la época a que corresponden ambos, se creía que tanto la sangre y bilis, como los nervios y la linfa eran líquidos.  En la clasificación de Heymans y Le Senne, los factores tenidos en cuenta para realizar la clasificación de los temperamentos son Actividad, Emotividad y Resonancia.

22/3/13

La Grafología en Selección de Personal

" La grafología es una técnica proyectiva mediante la cual se puede estudiar la personalidad de un sujeto mediante el estudio de su escritura.
No exenta de polémica en el mundo académico, donde tiene sus partidarios y detractores, lo cierto es que según un estudio de Shackleton & Newell (1994) la grafología es usada al menos ocasionalmente por el 80% de empresas francesas en sus procesos de selección de personal, mientras que un 20 % declaran usarla siempre."
Fuente : Recursos humanos.com

20/3/13

Heymans y Le-Senne

      
       El fisiólogo belga Heymans realizó otra clasificación atendiendo a las peculiaridades del carácter, que más tarde amplió y divulgó el profesor Le Senne.
    Para ello atendieron a las formas peculiares del carácter, estableciendo unos parámetros comunes y agrupándolos en función del grado de conmoción que un hecho produce en la persona, de la capacidad de acción de la persona y en función de la capacidad de reacción de la persona.
      Con lo cual obtenemos tres características dentro de una persona : Emotividad, Actividad, y Resonancia.